
Con la llegada de la inteligencia artificial (IA) a nuestras vidas, no hay duda de que los centros educativos, los estudiantes y las familias no están exentos de sus implicaciones, tanto positivas como negativas. El impacto de la IA es innegable y está cambiando la manera en que aprendemos, enseñamos y nos comunicamos. A continuación, exploramos los pros y los contras de este avance tecnológico en el ámbito educativo.
¿Por qué es positiva la IA en la educación?
La inteligencia artificial ofrece enormes ventajas al poner los vastos datos acumulados por la humanidad a solo un clic de distancia. Aunque no es infalible, la IA facilita la investigación y puede ser un gran apoyo en los proyectos educativos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo académico de los estudiantes.
Ventajas de la IA en la educación:
Acceso a información instantánea: Los estudiantes pueden obtener información rápida y precisa para complementar sus estudios.
Personalización del aprendizaje: La IA puede adaptarse al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, brindando una educación más personalizada.
Apoyo en la investigación: Los avances en IA permiten a los estudiantes realizar investigaciones más profundas y detalladas de manera eficiente.
Mejora en la gestión educativa: Los sistemas de IA pueden ayudar a los docentes en la planificación y administración de los cursos, mejorando la eficiencia del aula.
Desarrollo de habilidades tecnológicas: Al interactuar con la IA, los estudiantes aprenden nuevas habilidades que serán cruciales en el futuro profesional.
¿Por qué puede ser negativa?
Por otro lado, también existen preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación, especialmente cuando se trata de estudiantes que dependen de la tecnología para hacer su trabajo sin involucrarse verdaderamente en el proceso de aprendizaje. Un caso alarmante ocurrió en octubre del año pasado, cuando un estudiante del Gran Área Metropolitana (GAM) obtuvo una calificación perfecta en un proyecto de Estudios Sociales en menos de cinco minutos, simplemente copiando y pegando el contenido generado por la IA. Este es solo uno de los cientos de casos descubiertos, y seguramente habrá muchos más.
Desventajas de la IA en los estudiantes que no estudian:
Falta de aprendizaje genuino: Los estudiantes pueden recurrir a la IA en lugar de estudiar o investigar por sí mismos.
Desventaja en habilidades críticas: Al depender de la IA, los estudiantes pueden perder la capacidad de pensar de manera crítica y resolver problemas por sí mismos.
Desinformación: La IA no es infalible, y el uso irresponsable puede llevar a la propagación de información incorrecta.
Desconexión con el proceso educativo: El uso excesivo de la IA puede hacer que los estudiantes se desconecten de la importancia de aprender y comprender el contenido por completo.
Pérdida de creatividad: La dependencia de la IA puede reducir la creatividad de los estudiantes al seguir respuestas predeterminadas en lugar de desarrollar ideas propias.
Conforme se populariza el uso de aplicaciones como las famosas ChatGPT o Deep Seek, entre muchas otras, crece la “batalla” en herramientas como las nuevas apps que prueban si un texto fue generado con inteligencia artificial, y ahora están las apps que humanizan la inteligencia artificial para tratar de borrar su rastro. La “lucha del bien y el mal” se adentra en un contexto digital nunca antes conocido por la humanidad.
El papel de los estudiantes en este nuevo panorama
Mientras todo esto pasa, los estudiantes deben tener más clara su responsabilidad de aprender y realmente aprender. Deben investigar, apoyarse en la tecnología, pero no dejar de lado su compromiso personal de ser mejores y más informados. Es vital que comprendan que el aprendizaje va más allá de obtener respuestas rápidas de la IA: el verdadero conocimiento se logra mediante el esfuerzo, la curiosidad y la reflexión personal.
El rol del CIDEP
En el CIDEP, tenemos un marcado liderazgo en tecnología, ciencias, matemáticas y, sobre todo, en el énfasis en la integralidad del crecimiento en todos los sentidos de la vida, con la felicidad de los estudiantes como nuestra prioridad. Por eso, cada vez más procuramos tomar medidas para evitar que la inteligencia artificial haga el trabajo por nuestros estudiantes. Usamos herramientas necesarias y medidas tan simples como las pruebas orales espontáneas en temas que los estudiantes han presentado.
Aunque falta mucho por hacer, creemos que juntos podemos encontrar un aliado en la inteligencia artificial, que llegó para cambiar la forma en que el planeta se informa y la velocidad con que lo hace.
Escrito por Dep Comunicación. Puntos a favor y en contra elaborados por inteligencia Artificial.