Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
Construir textos que sin repeticiones y redundancias mediante el uso adecuado de las normas de escritura.
|
Lírica: Elegía temprana:
Reconoce intenciones del “yo lírico”.
Identifica figuras literarias dentro del texto.
Drama: El delantal blanco
Establece datos biográficos del autor del texto “El delantal blanco”.
Reconoce elementos acerca del análisis del texto teatral.
Establece la visión social de la época mediante la figura de ciertos personajes.
Novela gráfica
Reconoce características del género literario novela gráfica.
Determina la importancia de la novela gráfica en la literatura.
Establece diferencias marcadas de la novela gráfica con respecto al comic.
Novela: Pedro Páramo
Reconoce elementos acerca del análisis del texto novelístico.
Establece la visión social de la época mediante la figura de ciertos personajes.
Cacofonías, queísmo y dequeísmo
Reconoce ejemplos concretos de cacofonías.
Identifica errores debido a queísmo y dequeísmo.
Realiza textos donde evita vicios de lenguaje como cacofonía, queísmo y dequeísmo.
Reconoce los principales usos de las letras C,S,Z,X
Emplea de forma correcta las letras C,S,Z,X en ejemplos concretos.
|
Antología, pp. 164-165
Cuaderno de Trabajo: 58-68
Antología, pp. 164-165
Cuaderno de Trabajo: 58-68
Dominios, pp. 14-17.
Antología, pp. 53-107.
Cuaderno de Trabajo: 39-47
Dominios, pp. 264-267
Dominios, pp. 248-253
|