Comunicarse en forma eficiente, por medio de la redacción de una noticia y un cuento,
para exponer el punto de vista personal respecto de diversos tópicos, según las
características, los modos discursivos (narración, descripción, diálogo, argumentación y
explicación) de los dos tipos de texto mediante el reconocimiento de categorías gramaticales y el uso adecuado de ciertas letras.
Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases
(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y
compartir sus diversos sentidos.
|
La oración: Sujeto y predicado.
Reconoce el sujeto dentro de la oración.
Determina las partes del predicado, así como su núcleo.
Determina en oraciones específicas al sujeto y al predicado.
Categorías gramaticales: adverbios, interjecciones, preposiciones y conjunciones
Identifica las preposiciones, así como sus usos.
Reconoce características de las conjunciones, así como su clasificación.
Uso de la G y J
Reconoce los principales usos de las letras G y J.
Emplea de forma correcta las letras G y J en ejemplos concretos.
El género dramático: “Petición de mano”
Reconoce características del género literario drama.
Establece datos biográficos del autor del texto “Petición de mano”.
Identifica aspectos del análisis literario, personajes, acontecimientos, entre otros.
El género dramático: “Magdalena”
Establece datos biográficos del autor del texto “Magdalena”.
Reconoce elementos acerca del análisis del texto teatral.
|
Dominios, pp. 202-204.
Dominios, pp. 162-165.
Dominios, pp. 198-201
Antología, pp. 92- 101
Cuaderno de trabajo, pp. 64- 72.
Antología, pp. 102- 133
Cuaderno de trabajo, pp. 73-81.
|