TEMARIO DEL EXAMEN TRIMESTRAL
I TRIMESTRE
Materia que aplica: ESPAÑOL
Nombre de la profesora: Rosalina Rodríguez Fernández Nivel: UNDÉCIMO
Fecha de aplicación de examen: 11-1, jueves 03 – 05 – 2020 (10:00 a 12:00)
11-2, jueves 03 – 05 – 2020 (7:30 a 9:30)
Fecha de publicación del temario: lunes 17 – 05 – 2021
Aprendizajes esperados |
Indicadores |
Referencia |
Literatura: textos literarios “Robinson Crusoe”, los poemas “Lo fatal” y “Marcha triunfal” 1. Reconoce los elementos propios del análisis literario de un texto narrativo y de textos líricos. |
1.1 De acuerdo con el análisis del texto “Robinson Crusoe”, reconocer el autor, la nacionalidad del mismo, el movimiento literario con sus características, el género literario con sus características, el contexto sociocultural. 1.2. De acuerdo con el mundo mostrado en el texto “Robinson Crusoe”, identificar código apreciativo del narrador, espacios, estilos, organización secuencial y tipo de narrador. 1.3 Del texto “Lo Fatal”, reconocer el movimiento literario con sus características; el tema central, así como sentimientos expresados por el hablante; determinar la rima y la métrica en los fragmentos seleccionados. 1.4 3. Reconocer el nombre de diferentes figuras literarias y de construcción presentes en el texto “Marcha triunfal”.
|
Libro de antología y el de trabajo (págs. 5 – 19). Cuaderno. Libro de antología y el de trabajo (págs. 58 – 64). Cuaderno. Libro de antología y el de trabajo (págs. 75 – 83). Cuaderno.
|
2. Aplica con acierto la acentuación ortográfica de acuerdo con las reglas. |
2.1 Emplear correctamente la tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación, en palabras con diptongos, triptongos e hiatos; la tilde enfática en interrogativos y exclamativos; en las palabras compuestas; la tilde diacrítica. .
|
Dominios, páginas 22 – 29. Cuaderno.
|
3. Reconoce el empleo de las mayúsculas en casos concretos.
|
3.1 Corregir y justificar el uso correcto de las mayúsculas en la expresión escrita.
|
Dominios, página 54. |
4. Identifica las diferentes etapas de la producción de textos escritos para su aplicación.
|
4.1 Diferenciar los tres momentos: planificación, textualización y revisión, de acuerdo con la definición de cada uno, para la producción de textos escritos. 4.2 Reconocer las reglas previas para la escritura de la composición. |
Dominios, páginas 50 -52. |