La Agencia India de Investigación Espacial (Indian Space Research Organization, ISRO) ha sido la encargada de realizar las misiones a la luna.
La primera vez lo hizo con Chandrayaan I, cuya misión se desarrolló en órbita polar en torno a la Luna. La misma incluyó la cooperación de otras agencias espaciales como la Agencia Espacial Europea y la NASA. La sonda dejó de funcionar el 28 de agosto de 2009 después de un buen desempeño en el que cubrió un 95% de sus objetivos.
El satélite estaba equipado con instrumentos para obtener imágenes de la Luna en el espectro visible, infrarrojo cercano y rayos X. Durante 312 días estudió la superficie lunar y produjo un mapa completo de la topografía lunar en tres dimensiones, así como de sus características químicas. Hay especial interés en el estudio de las regiones polares, ya que se sospecha que pueden contener agua en forma de hielo.
El lanzador indio PSLV-C11, que transportó la sonda, despegó el 21 de octubre de 2008 desde el centro espacial Satish Dhawan de Sriharikota, a las 6:22 de la mañana, hora local; el 8 de noviembre se situó en órbita en torno a la Luna, dejando caer el módulo de impacto lunar MIP (Moon Impact Probe) desde una distancia de 100 kilómetros el día 14 del mismo mes.7
La segunda vez que la India visitó la luna fue con Chandrayaan-2, la segunda misión de exploración lunar de la India después de Chandrayaan-1. Fue desarrollado por la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO), y fue lanzada el 22 de julio de 2019 por un vehículo Geosynchronous Satellite Launch Vehicle (GSLV Mk III). Incluía un orbitador lunar, lander y rover, todos desarrollados por la India. El objetivo de la misión Chandrayaan-2 era obtener más información sobre la composición mineral del satélite de la Tierra y ampliar los conocimientos disponibles sobre la presencia de agua.
La misión fue lanzada a la Luna desde la segunda plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Satish Dhawan el 22 de julio de 2019 a las 09:13 UTC por un vehículo de lanzamiento de satélite geosíncrono Mark III (GSLV Mk III). La nave alcanzó la órbita de la Luna el 20 de agosto de 2019 y comenzó las maniobras de posicionamiento orbital para el aterrizaje del módulo de aterrizaje Vikram. Se programó que Vikram y el rover aterrizaran en el lado cercano de la Luna, en la región polar sur a una latitud de aproximadamente 70° y realizar experimentos científicos durante un día lunar, que dura dos semanas terrestres. Sin embargo, el módulo de aterrizaje se desvió de su trayectoria prevista a unos 2,1 kilómetros del aterrizaje y perdió la comunicación. Si bien los informes iniciales sugirieron un accidente, el módulo de aterrizaje fue detectado en la superficie de la luna a través de imágenes térmicas y parece intacto.
El control de la misión aún está tratando de establecer contacto con el módulo de aterrizaje. El orbitador, parte de la misión con ocho instrumentos científicos, permanece operativo y continuará su misión de siete años para estudiar la Luna. El orbitador de la misión lunar india Chandrayaan-2 ha enviado a la Tierra espectaculares imágenes de la superficie del satélite con su cámara de observación TMC-2, la cual proporciona imágenes a una resolución espacial de 5 metros y tripletes estéreo (vistas delantera, punto más bajo y trasera) desde una órbita de 100 kilómetros para preparar el modelo de elevación digital (DEM) de la superficie lunar completa.
Para mayor información pueden visitar la página: isro.gov.in