TEMARIO PRUEBA CORTA                       C:\Users\Susy\Downloads\Logo CIDEP secundaria.png

III TRIMESTRE 

Materia que aplica: Español    Nivel: Sexto B

Nombre de la Profesora: Olga Lidia Rodríguez    

Fecha de Aplicación de examen: viernes 21 de octubre 2022

Fecha de entrega del temario: 5 de octubre de 2022

Aprendizajes esperados

Indicadores

Referencia


  1. Reconocer   la novela y sus características.







  1.  Clasificar y reconocer los diferentes pronombres.












  1. Reconocer la definición de novela.


  1. Identificar las características de la novela.


  1. Reconocer los personajes y características principales de la novela Tom Sawyer.



2.1. Reconocer la definición de pronombres.


  1. Clasificar las clases de pronombres.


  1. Reconocer la función de cada tipo de pronombre.

    












Libro de texto número de Pág. 196 hasta Pág. 201 








Libro de texto número de Pág. 218 y 219 


Prácticas 










 

Centro Integral de Educación Privada CIDEP  

Topics for the Short Exam 

Period: III Trimester, 2022 

Subject: Language Arts 

Group: 6th Grade 

Percentage: 15% 

Teacher: Paola Castro A. 

Delivered Date: Monday, October 03rd,2022 

Exam Application Date: 

6-A; Thursday, October 27th, 2022 

6-B: Wednesday, October 26th, 2022

 

Expected Learnings 

Indicators 

References

  1. Use the correct meaning and function of words:

  1. Antonyms and synonyms.

  2. Homophones

  3. Homonyms.

1.1. Students will complete the sentences with the correct grammatical function of words.

 

1.2. Students will match the sentences with the correct grammatical function of words.

  • Lead. Book 5. Language. (pages 72-76)  

  • English notebook.  

  • Google Classroom

2) Identify the vocabulary words from Lesson 1.

2.1 Students will identify vocabulary words from Lesson 1 by choosing the correct meaning.

  • Lead. Book 5.   Lesson 1. (pages 3)  

  • English notebook.  

  • Google Classroom

 

Centro Integral de Educación Privada 

CIDEP 

TEMARIO 

Única Prueba corta. III Trimestre 

6A. Lunes 24 de octubre. 3 y 4 lección 

6B. Lunes 24 de octubre. 7 y 8 lección 

Docente: Marlon Amador Montes Materia: Matemáticas Nivel: Sexto Año (6A y 6B) 

Fecha de entrega a estudiantes: Miércoles 5 de octubre

Temas: 

1) Frecuencias absolutas y relativas 

2) Probabilidades

Aprendizajes esperados 

Indicadores 

Referencias

Utiliza las frecuencias en la  presentación y análisis de 

datos.

Calcula la frecuencia absoluta, relativa  simple y relativa porcentual a partir de  una serie de datos brindados. 

Interpreta la información a partir de los  porcentajes obtenidos.

Materia escrita en el  

cuaderno. 

Páginas del libro 240-246 Prácticas de repaso.

Determinar probabilidades  

elementales vinculadas con  

eventos probables, seguros o  

imposibles.

Determina la probabilidad en eventos  particulares. 

Determina el espacio muestral de un  experimento particular. 

Determina cuando un evento es probable,  seguro o imposible.

Materia escrita en el  

cuaderno. 

Páginas del libro 265-269,  273-276. 

Prácticas de repaso.

 


Niños y niñas dibujos animados estudiantes | Vector PremiumC:\Users\Susy\Downloads\Logo CIDEP secundaria.png

TEMARIO TRIMESTRAL

TRIMESTRE I

Materia que aplica: Estudios Sociales    Nivel 6 A Y 6 B

Nombre del Profesor:  Lorena Blanca Rojas 

Fecha de Aplicación: 25 de mayo y 2 de junio

Fecha de Entrega del temario: 12 de mayo

Aprendizajes esperados

Indicadores

Referencia


  1. Comprender los antecedentes de la Campaña Nacional. 



  1. Reconocer la preparación de Costa Rica para la guerra.












  1. Identificar las consecuencias de la Campaña Nacional para los costarricenses.




  1. Distinguir características de los héroes y filibusteros del pasado y el presente.





  1. Reconoce las características de los líderes de la Campaña Nacional.


  1.  Identifica las medidas tomadas por el presidente para la guerra contra los filibusteros.

  2. Reconoce los hechos ocurridos durante las Batallas de la Primera fase de la Campaña Nacional.

  3. Reconoce los hechos ocurridos en la fase Intermedia y última de la Campaña Nacional.

  

3.1 Reconoce las consecuencias obtenidas por la Campaña Nacional.

3.2 Identifica las características del límite entre Costa Rica y Nicaragua.


4.1 Distingue héroes y filibusteros del pasado y el presente.





Libro de texto número de Pág. 8 a la 13




Libro de texto número de Págs.14 -15



Libro de texto número de Págs.17 -18




Libro de texto número de Págs.19 -24






Libro de texto número de Pág. 25 a la 27




Libro de texto número de Pág. 43 a la 49