Educación

Comunidad educativa nacional conmemora 197 años de la incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica


El tradicional y típico grito del “¡Uyuyui Bajura!” o el “¡Güipipía!” ha resonado en las clases y actividades estudiantiles en celebración del 197 aniversario de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Con bombas, retahílas, decoraciones, bailes típicos, atuendos folclóricos, música y más, la comunidad educativa nacional, desde el 19 de julio, inició las celebraciones haciendo de la historia un proceso educativo vivencial, razonando y comprendiendo cada uno de los beneficios que este acontecimiento histórico trajo a los y las costarricenses.

Para la Ministra en ejercicio, Paula Villalta, esta celebración tiene el propósito de promover la educación intercultural como instrumento para enaltecer y fortalecer el carácter pluricultural y multiétnico de nuestra sociedad.

Antecedente histórico

Según la Ley No. 2034, de 1938, sobre la Celebración de la Anexión del Partido de Nicoya, reformada el 18 de julio de 1956, en los artículos 1 y 2, se declaró el 25 de julio de cada año fiesta nacional, como justo reconocimiento de Costa Rica a los pueblos del antiguo Partido de Nicoya, en la fecha de su Incorporación al Estado costarricense. 

La Ley declara que la celebración tendría su sede oficial en la ciudad de Nicoya, «Cuna de la Anexión».

De acuerdo con el Dr. Arnaldo Rodríguez Espinoza, asesor regional de Educación Cívica en la Dirección Regional de Educación de Desamparados, la incorporación del partido de Nicoya a Costa Rica fue un proceso de larga duración, que inicia desde la creación del partido el 23 de diciembre de 1786 hasta prácticamente 1858, cuando de manera definitiva esta región queda agregada a Costa Rica en el Tratado de Cañas-Jerez de 1858.

Dicho proceso no fue uniforme ni consensuado, ya que es importante recordar que no existían un nacionalismo ni mucho menos sentimientos patrióticos, pues apenas se estaban conformando los estados nacionales, donde las élites locales jugaron un papel destacado.

La invitación a unirse a Costa Rica fue enviada el 5 de marzo de 1824 a los tres pueblos que conformaban el partido: Nicoya, Santa Cruz y Villa Guanacaste. Cabe recordar que Villa Guanacaste fue la primera en rechazar la invitación en mayo de 1824, aduciendo relaciones familiares y económicas con Rivas. Posteriormente, en junio de 1824 Santa Cruz decide apoyar la decisión que tomara Nicoya, y esta última mediante Cabildo abierto decide agregarse a Costa Rica el 25 de julio de 1824. 

No obstante, Costa Rica de manera tardía había decido pertenecer a la Federación Centroamericana, por lo que el Congreso Federal debía ratificar dicho acontecimiento, situación que se da de manera provisional en diciembre de 1825, y definitivamente en marzo de 1826.

Sin embargo, una vez que Nicaragua como Costa Rica abandonaron la Federación en 1838, continuó la disputa por el antiguo territorio hasta que en el tratado de Cañas-Jerez dicho territorio quedó integrado definitivamente  a Costa Rica., de ahí que el proceso de agregación o incorporación fue un proceso de larga duración.

Texto del MEP

Himno Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

https://www.youtube.com/watch?v=Wb0q3CzDDas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *