TEMARIO  (Trimestral)

TRIMESTRE (I)

Materia que aplica: Biología 

Nivel o grado: séptimo

Nombre del Profesor: Rebeca Alfaro

Fecha de Aplicación de Examen:2/6/2022 

Fecha de entrega del temario:  12/5/2022

 

Aprendizajes esperados

Indicadores

Referencia

Reconoce las características de los seres vivos.

  1. Reconocer las características de los seres vivos.

Resumen y videos adjuntos en Google classroom.

Reconoce los bioelementos.

  1. Reconoce los símbolos y nombres de los bioelementos.

Resumen del cuaderno.

Reconoce las organelas celulares.

  1. Reconoce los nombres y forma de las organelas celulares.

  2. Reconoce la función de las organelas celulares.

Información adjunta (práctica y resumen) en 

classroom. Hoja fotocopiada.

Reconoce la Teoría celular.

  1. Reconoce los postulados y científicos de la Teoría Celular.

Resumen y video adjuntos en classroom.

 

CIDEP

TEMARIO   EXAMEN TRIMESTRAL C:\Users\Susy\Downloads\Logo CIDEP secundaria.png

PRIMER TRIMESTRE

Educación Cívica 7mo

Profesor: Raúl Hernández Rojas

 

Aprendizajes Esperados

Indicadores

Referencia

  1. Identificar los conceptos básicos para el desarrollo de la Educación Cívica, así como sus objetivos  y aplicación en nuestras vidas.





  1. Identificar los conceptos básicos para la comprensión de lo relacionado con la seguridad ciudadana.

  2. Analizar de forma crítica la seguridad ciudadana en Costa Rica, para la construcción  de espacios seguros.










  1. Identificar los entes    públicos  y privados encargados de implementar la seguridad en el país.






  1. Identifica los conceptos básicos para el desarrollo de la Educación Cívica

  2. Reconoce los objetivos de la Educación Cívica, así como su aplicación en nuestras vidas

  3. Valora las responsabilidades ciudadanas plasmadas en la Constitución Política y el Código de la Niñez y la Adolescencia

  1. Identifica los conceptos básicos para la comprensión de lo relacionado con la seguridad ciudadana.

 

  1. Identifica los diferentes tipos de violencia así como los delitos violentos y no violentos (delitos de cuello blanco),

  2. Reconoce las consecuencias de la inseguridad en nuestro país.

  3. Comprende cómo ha evolucionado la seguridad ciudadana en nuestro país.

  4.  Comprende la relación que existe entre la inequidad social, las drogas, el alcoholismo y la comisión de delitos.

  1. Identifica los entes    públicos  y privados encargados de implementar la seguridad en el país.





Libro de texto Pág. 8 y 9. Cuaderno. Prácticas del texto.


Libro de texto Pág. 10 y 11. Cuaderno. Prácticas del texto.


Libro de texto Pág. 12-13. Cuaderno. Prácticas del texto.



Libro de texto Pág. 14-15. Cuaderno. Prácticas del texto.




Libro de texto Pág. 16-19 Cuaderno. Prácticas del texto.



Libro de texto Pág. 20-24. Cuaderno. Prácticas del texto.


Libro de texto Pág. 27-31. Cuaderno. Prácticas del texto.


Libro de texto Pág. 34-44. Cuaderno. Prácticas del texto.



Libro de texto Pág. 47-48. Cuaderno. Prácticas del texto.

 

 

 

CIDEP

TEMARIO   EXAMEN TRIMESTRALC:\Users\Susy\Downloads\Logo CIDEP secundaria.png

PRIMER TRIMESTRE

Estudios Sociales 7mo

Profesor: Raúl Hernández Rojas

 

Aprendizajes Esperados

Indicadores

Referencia

  1. Identificar las características y particularidades de las transformaciones provocadas por el proceso de hominización




  1. Conocer  las características y el legado cultural de las civilizaciones egipcia y mesopotámica.






  1. Identificar las características y el legado cultural de las civilizaciones de la antigüedad clásica (Grecia y Roma)

  1. Identifica las características y particularidades de las transformaciones provocadas por el proceso de hominización

  2. Reconoce la trascendencia de la Revolución Neolítica para el desarrollo del ser humano.

  1. Identifica la ubicación de las civilizaciones egipcia y mesopotámica.

  2. Conoce las principales características de las civilizaciones egipcia y mesopotámica, así como sus principales aportes.

 

3.1. Identifica la ubicación de las civilizaciones griega y romana.


3.2.  Conoce las principales características de las civilizaciones griega y romana, así como sus principales aportes. 





Libro de texto Pág. 34 - 37. Cuaderno. Prácticas del texto.



Libro de texto Pág. 40 - 48. Cuaderno. Prácticas del texto.


Libro de texto Pág. 54, 55 y 65 Cuaderno. Prácticas del texto. 


Libro de texto Pág. 54 -62, 66 - 73 Presentaciones en classroon Cuaderno. Prácticas del texto.




libro de texto Pág. 76 y 93. Presentaciones en classroon, Cuaderno. Prácticas del texto.

Libro de texto Pág. 77 – 90, 93-96, 98, 100 - 103. Presentaciones en classroon. Cuaderno. Prácticas del texto.

                                                                                              CIDEP

TEMARIO   PRUEBA TRIMESTRALC:\Users\Susy\Downloads\Logo CIDEP secundaria.png

TRIMESTRE III

MATERIA español.  Nivel Sétimo año

DOCENTE Daniela Rodríguez Rojas

FECHA DE ENTREGA 02 diciembre, 2021



Aprendizajes esperados

Indicadores

Referencia







Interpretar una técnica de comunicación oral y escrita, de acuerdo con sus características
















Analizar críticamente textos a partir de los conocimientos previos y las cuatro fases

(natural, de ubicación, analística y explicativa e interpretativa), para encontrar y

compartir sus diversos sentidos.




Comunicar oralmente y por escrito, con diferentes interlocutores que representan distintos grados de relación: familiares, amigos, jefaturas, menores, entre otros, de acuerdo con la forma de conjugar el verbo, en los tres tipos de tratamiento voseo, tuteo, uso de usted.

Usos de la B y V.

Reconoce los principales usos de las letras B y V.

 Emplea de forma correcta las letras B y V en ejemplos concretos.


La oración: sujeto y predicado.

Reconoce el sujeto dentro de la oración.

Determina las partes del predicado, así como su núcleo.

Determina en oraciones específicas al sujeto y al predicado.


El afiche

Define el concepto de afiche.

Reconoce características generales de un afiche publicitario. 

Reconoce características lingüísticas y averbales del afiche o cartel.

Crea un afiche publicitario acerca de un tema determinado.




El género dramático: “El cartero del rey”

Reconoce características del género literario drama.

Determina la importancia del drama en la literatura.

Establece datos biográficos del autor del texto “El cartero del rey”.

Reconoce elementos acerca del análisis del texto teatral, así como aspectos del texto en estudio.


Formas de tratamiento: 

- Determina datos históricos acerca del pronombre “vos”.

-Establece particulares morfológicos y de uso de los pronombres “vos” y “usted”.

-Identifica en ejemplos concretos los usos correctos de los pronombres “vos” y “usted”.



Dominios, pp. 214-217






Dominios, pp. 218-222.







Dominios, pp. 230- 232 










Dominios, pp. 208-209.

Antología, pp.62-73

Cuaderno de trabajo, pp. 63-70










Dominios, pp. 120-123






TEMARIO  (Trimestral)

TRIMESTRE (III)

Materia que aplica: Biología 

Nivel o grado: séptimo

Nombre del Profesor: Rebeca Alfaro

Fecha de Aplicación de Examen:  19/11/2021

Fecha de entrega del temario:  8/11/2021

 

Aprendizajes esperados   

Indicadores   

Referencia

Reconoce la biotecnología.

  1. Reconoce técnicas de reproducción asistida y sus características.

  2. Reconoce técnicas de biotecnología en los campos de la medicina y ambiental.

Videos adjuntos en Classroom sobre reproducción asistida.

Práctica de Google forms.

P. 158-169.

Reconoce el cáncer.

  1. Reconoce vocabulario asociado.

  2. Reconoce al cáncer como grupo de enfermedades multifactoriales por genética y exposición a agentes mutagénicos (físicos, químicos y biológicos).

Resumen adjunto en Google Classroom.

Reconoce el ciclo celular.

  1. Reconoce las diferencias entre mitosis y meiosis.

  2. Reconoce las imágenes de las fases de la mitosis.

  3. Reconoce características básicas del ciclo celular.

Resumen del cuaderno.