TEMARIO EXAMEN TRIMESTRAL

 

 I TRIMESTRE

 

Materia que aplica: Español    Nivel: Tercero A

 

Nombre del Profesor:  Olga Lidia Rodríguez Aguilera

 

Fecha de Aplicación de la prueba: martes 1 de junio

 

Fecha de entrega del temario: 14 de mayo del 2021

 

Aprendizajes esperados

Indicadores

Referencia

 

1.    Reconocer el uso de las letras b – v, y la mayúscula.

 

 

 

 

 

2.    Reconocer los sustantivos.

 

 

 

 

 

3.    Reconocer los artículos.

 

 

 

4.    Reconocer los adjetivos calificativos.

 

 

 

 

 

 

5.       Clasificar las palabras por el número de sílabas.

 

1.1  Reconoce el uso correcto de la b -v.

 

 

1.2  Reconoce el uso correcto de la mayúscula.

 

 

2.1  Reconoce sustantivos y su clasificación.

 

2.2  Identifica el género y número de los sustantivos.

 

 

3.1  Reconoce los artículos definidos e indefinidos.

 

 

 

4.1       Reconoce los adjetivos calificativos.

 

4.2 Identifica el género y número de los adjetivos calificativos.

 

4.3 Completa oraciones con adjetivos.

 

 

5.1  Clasifica las palabras por el número de sílabas

 

Libro de texto número de Págs. 42, 43

 

Libro de texto número de Pág. 46, 47

 

 

Libro de texto número de Pág. 48-49

 

Libro de texto número de Pág.48-49

 

 

Libro de texto número de Pág. 50-51

 

 

 

Libro de texto número de Pág. 52-53-54

 

 

Libro de texto número de Pág. 52-53-54

 

 

 

Libro de texto número de Pág. 57

 

Prácticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 TEMARIO  EXAMEN  TRIMESTRAL    PRIMER TRIMESTRE.

 

Materia que aplica: Matemática                        Nivel 3° A

 

Nombre del Profesor:  Griselda  Licea  Aguilera.

 

Fecha de Aplicación de examen: Miércoles 2 de junio del 2021

 

Fecha de entrega de temario: viernes 14 de mayo.

 

 

Aprendizajes esperados

 

Indicadores

 

Referencia

 

 

1.- Comparar números naturales menores que 100 000 y establecer relaciones de orden.

 

 

 

2.-  Números ordinales del 1° al 100°

 

3.-  Suma o adición de números naturales con totales menores a 100 000

 

4.-  Sustracción o resta de números naturales con totales menores a 100 000.

 

 

1.1 Compara  números naturales menores que 100 000, utilizando los símbolos  >, <, =.

1.2 Identifica el antecesor y el sucesor de un número natural. Completa  series en forma ascendente y descendente

 

2.2 Identificar los números ordinales hasta el centésimo como la unión de vocablos asociados.

 

 

3.1  Efectuar sumas sin y con llevadas en la resolución de ejercicios y problemas.

3.2 Identificar los términos de la suma.

 

4.1 Efectuar restas sin y con la “técnica del buen vecino” en la resolución de ejercicios y problemas.

4.2 3.2 Identificar los términos de la resta.

 

 

 

Libro de texto.

 Páginas  39 a la 41

 

 

Libro de texto.

 Páginas  42 a la 49

 

 

 

 

Libro de texto.

 Páginas  19 a la 23

 

 

 

Libro de texto.

 Páginas 50  a la 57

 

 

 

 

Libro de texto.

 Páginas  58  a la  66

 

 

 

Práctica  en classroom

 

 

 

ÚNICA PRUEBA CORTA                TRIMESTRE I                                    C:\Users\Susy\Downloads\Logo CIDEP secundaria.png

Materia que aplica: Matemática                        Nivel 3° A

Nombre del Profesor:  Griselda  Licea  Aguilera.

Fecha de Aplicación de examen: 

 

Aprendizajes esperados

Indicadores

Referencia


1.- Sistema de numeración decimal : unidad, decena , centena, unidad de millar,  decena de millar y centena de millar.









2.- Comparar números naturales menores que 100 000 y establecer relaciones de orden.








1.1 Coloca en la caja de valores las unidades, decenas , centenas y unidades y , unidad de millar,  decena de millar y centena de millar según corresponda. Completa series, dados ciertos números naturales. 

1.2  Identifica la posición de algunos números de  cuatro y seis cifras, también su equivalencia en unidades, así como escribir su notación desarrollada.


1.3 Lee y escribe con palabras algunos números naturales  de  cuatro y seis cifras.


2.1 Compara  números naturales menores que 100 000, utilizando los símbolos  >, <, =.

2.2 Identifica el antecesor y el sucesor de un número natural. Completa  series en forma ascendente y descendente





Libro de texto.

 Pág. 9 a la  15






Libro de texto.

 Pág. 19 a la 23



Libro de texto.

 Pág. 25 a la 27




Libro de texto.

 Pág. 39 a la 41



Libro de texto.

 Pág. 42 a la 43





Práctica  general.

Libro de texto.

 Pág. 32 a la 38


Prácticas  hechas en clase.