El 20 de julio rendimos homenaje a un hecho trascendental que impactó el curso de la historia de la humanidad: el aterrizaje de la primera misión de seres humanos en la luna, por parte de la misión lunar Apollo 11.
El 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna.
¿Cómo se originó la creación de este Día Internacional?
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de julio como Día Internacional de la Luna, para conmemorar el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos en la Luna pertenecientes a la Misión Lunar Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.
Con ello se pretende sensibilizar a la comunidad internacional acerca de la importancia de la exploración y utilización sostenibles de la Luna.
Asimismo, visibilizar la importancia fundamental de la ciencia y la tecnología espaciales, así como sus aplicaciones en los procesos de desarrollo sostenible a nivel mundial.
Tema 2022: Exploración lunar: coordinación y sostenibilidad
En el siglo XX hubo un boom en la carrera espacial y eran innumerables los países que apostaron por la exploración de nuestro satélite.
De nuevo se quiere encender el espíritu de exploración en la Humanidad e inspirar a los interesados en un retorno global a la Luna, usando criterios de cooperación y no de competencia.
Con este lema también se quiere volver a la Luna de forma sostenible, con el objetivo de tener un impacto positivo en las futuras generaciones.
Misión Apolo 11: el primer contacto con la Luna
La exploración espacial ha conquistado nuevas fronteras del cosmos. Una de ellas es la luna, a través del primer alunizaje efectuado por humanos con la Misión Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.
Fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos, siendo la primera misión en lograr que un humano llegara a la luna.
Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, específicamente al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).
Como elemento curioso e interesante, el Mar de la Tranquilidad es un extenso mar lunar de 873 kilómetros, cuyo nombre fue otorgado en el año 1651 por los astrónomos jesuitas Francesco Grimaldi y Giovanni Battista Riccioli.
Los astronautas iniciaron la exploración de la Luna, efectuando un recorrido de dos horas de duración. Recogieron 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares, e instalaron instrumental científico para la detección de sismos, partículas solares y un reflector láser.
Este hecho tan singular ha contribuido notablemente al desarrollo tecnológico y científico de la humanidad. Fue retransmitido a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes ubicado en Australia, con una audiencia de más de 600 millones de personas alrededor del mundo.
Frases sobre la Luna
Compartimos algunas frases célebres, sobre los misterios, la influencia y la majestuosidad de la Luna:
Cuando admiro las maravillas de una puesta de sol o la belleza de la luna, mi alma se expande en la adoración del creador (Mahatma Gandhi)
Tres cosas no pueden ser ocultadas por mucho tiempo: el sol, la luna, y la verdad (Buda)
Hay noches en que los lobos están en silencio y aúlla la luna (George Carlin)
Es un espectáculo hermoso y encantador contemplar el cuerpo de la Luna (Galileo Galilei)
Me gusta pensar que la luna está ahí, incluso si no estoy mirando (Albert Einstein)
La luna es hermosa sólo cuando la mente está buscando la belleza y el corazón está amando (Debasish Mridha)
La luna vive en el revestimiento de tu piel (Pablo Neruda)
La luna monta un espectáculo elegante, en cada tiempo con una diferente forma, color y matiz (Arthur Smith)
Cuando sale la luna se pierden las campanas y aparecen las sendas impenetrables Cuando sale la luna, el mar cubre la tierra y el corazón se siente isla en el infinito (Federico García Lorca)
En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna (Gustavo Adolfo Bécquer)
Todo es culpa de la luna, cuando se acerca demasiado a la tierra todos se vuelven locos (William Shakespeare)
El hombre está llegando a la Luna, pero hace más de veinte siglos que un poeta supo de los ensalmos capaces de hacer bajar la Luna hasta la tierra. ¿Cuál es, en el fondo, la diferencia? (Julio Cortázar)
La Luna, como una flor en el alto arco del cielo, con deleite silencioso, se instala y sonríe en la noche (William Blake)
La sabiduría de la Luna es mayor que la sabiduría de la Tierra, porque la Luna ve el universo más cerca que la Tierra (Mehmet Murat)
Todos somos como la Luna brillante, todavía tenemos nuestro lado oscuro (Kahlil Gibran)
No hay razón para salvar el mundo si eso implica perder la Luna (Tom Robbins)
Te prometí la luna, y tú me diste el universo (Anthony T. Hincks)
Medita. Vive puramente. Sé calmado. Haz tu trabajo con maestría. Como la luna, que sale detrás de las nubes. Brilla (Gautama Buddha)
Con libertad, libros, flores, y la luna, ¿Cómo no estar feliz? (Oscar Wilde)
Cuando un hombre sabio apunta a la luna, un imbécil examina su dedo (Confucio)