Trimestrales virtuales
Después del primer trimestre y de una curso que manejamos presencial y virtual (debido a la situación provocada por la pandemia), llegan los exámenes.
Estos no son nada más ni nada menos que una instancia más de aprendizaje. Sin embargo, esta situación suele ser vivida en general con mucho estrés y ansiedad por algunos alumnos, a pesar de los esfuerzos del personal por aprender a ver los exámenes de forma positiva.
Por si esto fuera poco, en el contexto actual se le ha agregado una nueva variable: la virtualidad. Por eso, más que nunca, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de rendir exámenes finales de forma virtual.
Factores implicados a la hora de rendir un trimestral
Una vez que sabes que tienes que rendir un examen trimestral, debes diferenciar dos tipos de factores implicados en esta situación.
Por un lado, aquellos factores que no puedes controlar, es decir, que no dependen de ti. Este tipo de factores, están relacionados principalmente, con decisiones externas que suelen ser tomadas por instituciones, materias, profesores, etc. Un ejemplo de esto es la modalidad de evaluación.
Pero, por otro lado, existen aquellos factores en los que sí puedes intervenir. Es decir, que hay ciertas acciones, recursos y estrategias que puedes implementar ante un examen final. A partir de ello, podrás lograr un mejor manejo del estrés y ansiedad frente a la situación de examen y favorecer así un desempeño más eficaz.
Veamos entonces de qué se trata cada uno de estos tipos de factores.
Factores incontrolables
La modalidad de evaluación
Escrita u oral. En el primero de los casos, puede ser a desarrollar o mediante un examen multiple choice. Respecto de los exámenes orales, puede ser dar cuenta de forma individual de alguna instancia de evaluación o simplemente, responder preguntas de los contenidos de la materia.
El tiempo
Esta es una variable muy importante, porque es la que te permite saber, cuánto tiempo tendrás para resolver el examen. Esto suele especificarse más en el caso de los exámenes de forma escrita y no tanto, en los exámenes orales.
Conectividad
Tener conexión a internet es fundamental para poder realizar tu examen trimestral, pero como los factores anteriormente mencionados, esto no depende de ti.
Situaciones emergentes
Aquí entran todas las situaciones que pueden ocurrir el día del examen. Estas pueden ser, desde un corte en el suministro eléctrico, hasta una obra en construcción que genera ruidos insoportables. Claramente, estos factores pueden aparecer y si bien no puedes anticiparlos ni eliminarlos, puedes encontrar algún tipo de solución alternativa.
Esto está vinculado, con el otro tipo de factores:
Factores controlables y recomendaciones
Ahora bien, hay otro grupo de factores, en los que sí puedes intervenir. Estos factores están relacionados con acciones que puedes realizar antes y durante el examen. Presta atención porque estas son las 5 recomendaciones a tener en cuenta a la hora de rendir tus exámenes virtuales.
Prepara el espacio
Esto implica preparar el espacio físico destinado para rendir tu examen. Si es una habitación u otro espacio de tu hogar, es importante que el mismo se encuentre ordenado y que tengas cerca los materiales que podrías llegar a necesitar.
Ten un plan alternativo
Si sueles usar la computadora, ten disponible en lo posible, otro dispositivo. Así, si surgiera algún inconveniente, podrías llegar a utilizar este otro dispositivo para continuar con tu examen.
Esto mismo aplica para la conexión a internet: puedes reservar datos de internet por si el wifi no funciona, o pedirle la clave de wifi a algún vecino por si llegaras a necesitarla. En esto, tienes que usar tu creatividad.
Coordinar en casa que viene examen
Esto es fundamental para evitar posibles interrupciones. Aplica tanto a familiares que vivan contigo como a amigos, amigas y también a otros compañeros de estudio.
Prepara el examen con anticipación
Si bien la modalidad de examen virtual tiene sus particularidades, hay ciertas cuestiones que se mantienen. El hecho de estudiar y preparar los contenidos con tiempo, es una de ellas. Esto lo que permite es llegar al día del examen con mucha más tranquilidad y así poder sortear de mejor manera cualquier eventualidad que se presente.
Aprovecha la modalidad virtual a tu favor
Esta última recomendación está vinculada a todas aquellas cosas que puedes hacer para sentirte con comodidad y mayor tranquilidad frente a una situación de evaluación.
Generalmente, esto es algo en lo que no puedes influir, pero en esta modalidad virtual, sí puedes hacerlo.
Entonces, busca un sitio de tu hogar que consideres que te brinda esta sensación de calma que necesitas, coloca alguna fragancia o esencia en el ambiente que sea de tu agrado y utiliza música tranquila si eso te permite concentrarte.
La idea, justamente, es no desconocer las emociones que te generan la situación de evaluación, y en función de ello, buscar e implementar aquellos recursos que sean útiles para ti.
En resumen
La situación de rendir exámenes, suele ser vivida por algunos estudiantes como algo estresante y que suele generar mucha ansiedad. En este contexto, se le ha sumado una nueva variable, la virtualidad.
Si bien hay factores en los que no puedes influir o que no dependen de ti, hay otros en los que sí puedes intervenir.
Vinculados a estos últimos es que se plantearon 5 recomendaciones para rendir tus exámenes virtuales. Estas son: preparar el espacio, tener un plan alternativo, avisar que vas a rendir un examen, preparar el final con anticipación y aprovechar la modalidad virtual a tu favor.
¡Espero que estas recomendaciones te sean de utilidad y rindas tus exámenes de forma exitosa!
Texto original de Lucía Florencia Alzarán
mentesliberadas.com